Ser ambidiestro en el fútbol

Pilla al defensa por sorpresa

Imagina la escena. Un extremo corre por la banda, dirigiéndose al área de penalti. El defensa le espera, sabiendo que es diestro y se prepara para cerrarle el espacio para un centro. Pero en el último momento, con una finta seca, el jugador se va hacia dentro con la izquierda y saca un disparo potente y preciso que se cuela por la escuadra. El defensa queda descolocado, el portero inmóvil.

Esto no es magia. Es la ventaja táctica más devastadora del fútbol moderno: la capacidad de usar ambos pies. Es el secreto de campeones como Kevin De Bruyne, la legendaria solidez de Paolo Maldini, la imprevisibilidad de Ousmane Dembélé. Pero, ¿es un talento innato o una habilidad que se puede entrenar?

Ambidestreza natural y funcional

En el fútbol, a un jugador que sabe usar ambos pies se le suele llamar "ambidiestro". Es importante hacer una distinción:

  • El ambidiestro natural: Es una condición muy rara. Son personas que, desde pequeñas, no tienen una preferencia clara entre el pie derecho y el izquierdo. Son una verdadera anomalía estadística.
  • El ambidiestro funcional: Es la categoría a la que pertenece la gran mayoría de los jugadores que usan ambos pies. Son jugadores que, a pesar de tener un pie dominante, han dedicado miles de horas a entrenar su pie "débil", hasta el punto de convertirlo en un arma fiable y eficaz, casi como el otro.

"¿Por qué jugar con un solo pie, si tienes dos?"

Cita de Andreas Brehme (autor de un penalti con la derecha y otro con la izquierda en dos semifinales de Mundiales diferentes).

Tener dos pies en el campo

Saber usar ambos pies no es solo una exhibición de técnica, sino un arma estratégica que ofrece enormes ventajas:

  • Imprevisibilidad total: Un jugador con dos pies puede regatear, pasar o chutar desde cualquier lado, haciendo casi imposible para un defensa anticipar sus movimientos. Puede jugar en la banda derecha o izquierda con la misma eficacia.
  • Velocidad de ejecución: Al no tener que "acomodarse" el balón a su pie bueno, el jugador puede ejecutar la jugada una fracción de segundo más rápido. En el fútbol actual, esa fracción de segundo lo es todo.
  • Mejores ángulos de tiro y pase: Tener dos pies disponibles duplica las opciones. Puedes chutar desde posiciones que serían incómodas o imposibles para un jugador "de un solo pie", sorprendiendo al portero.
  • Mejora del equilibrio y la coordinación: El entrenamiento bilateral mejora el equilibrio general del cuerpo, la postura y la coordinación motora, haciendo al atleta más completo.

Cómo entrenar el pie débil

La buena noticia es que cualquiera puede mejorar su pie débil. No te convertirás en Paolo Maldini de la noche a la mañana, pero con constancia, los resultados llegarán. Aquí tienes por dónde empezar:

  1. La pared es tu mejor amiga: Empieza con lo más sencillo. Pasa el balón contra una pared usando solo tu pie débil. Primero con el interior del pie, luego con el empeine, luego con el exterior. Cien repeticiones al día hacen milagros.
  2. Toques y control: Intenta hacer toques alternando los pies. Y cuando controles un pase, oblígate a hacerlo con el pie débil. Al principio será torpe, pero tu cerebro empezará a crear las conexiones adecuadas.
  3. Conducción entre conos: Coloca conos o botellas y conduce el balón usando solo tu pie débil. Concéntrate en mantener el balón cerca del pie.
  4. Tiros a portería vacía: No pienses en la potencia, sino en la precisión. Empieza desde cerca y chuta hacia la portería vacía, intentando dar a los palos o a esquinas concretas, siempre y solo con el pie débil.

La clave es la repetición obsesiva y la paciencia. Estás enseñando a tu cerebro un nuevo idioma.

Más allá del campo de fútbol

Entrenar el pie débil en el fútbol es un ejemplo práctico perfecto de los principios de los que siempre hablo aquí en el blog: estimular el cerebro, crear nuevas conexiones neuronales y desbloquear un potencial que no creías tener.

El método y la disciplina necesarios para mejorar en el fútbol son los mismos que se necesitan para aprender a escribir o dibujar con la otra mano. Es un camino de crecimiento completo.

Si esta idea de "entrenamiento bilateral" te fascina y quieres aplicarla no solo con los pies sino también con las manos para potenciar tu mente y tu creatividad, te recomiendo que leas este artículo donde profundizaremos en cómo volverse ambidiestro.

Publicado por Mattia Penna el 3 de agosto de 2025.
Compartir
El universo solo tiene sentido cuando tenemos a alguien con quien compartir nuestras emociones (Paulo Coelho).

Comentarios ( 1 )

Avatar del autor del comentario

Marian

  • 4 de agosto de 2025

He intentado pero no es tan fácil como parece, continuaré entrenando.

Deja un comentario
La dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con un *

¿Listo para desbloquear tu potencial?

He reunido todo lo que he aprendido sobre la ambidestreza en mi nuevo libro: "Cómo volverse ambidiestro".
Es un recorrido práctico y guiado, pensado para quienes quieren pasar de la simple curiosidad a la acción. Dentro encontrarás un test detallado, decenas de ejercicios y un fascinante viaje para descubrir las increíbles capacidades de tu cerebro.


Sobre el Autor
Mattia Penna

Mattia Penna creció entre las montañas del Valle Cervo en Oriomosso, Italia, donde desarrolló un gran interés por el funcionamiento de la mente humana y la ambidestreza como práctica diaria. Desarrollador de software e investigador independiente de neurociencia, combina tecnología y curiosidad científica para crear herramientas digitales que fomentan un pensamiento más integral, creativo y analítico.